🌐 Normativa Aduanera

📦 ¿Estás planificando una importación internacional? Ya sea para uso comercial o personal, es fundamental conocer los trámites aduaneros y la documentación aduanera necesaria para que tus envíos internacionales lleguen sin demoras ni inconvenientes.

🌍 Importación y Exportación: Diferencias Clave Dentro y Fuera de la UE

  • ✔️ Envíos dentro de la Unión Europea (Aduanas UE)
    Se consideran circulación de bienes, no importación, por lo que están exentos de impuestos y aranceles aduaneros.
  • ✔️ Envíos fuera de la UE
    Se consideran operaciones de comercio exterior y pueden estar sujetas a controles, gestión aduanera, impuestos y aranceles según el país de destino.

Factura Comercial

Debe incluir:

  • 📌 Datos del remitente y destinatario
  • 📌 Valor de la mercancía
  • 📌 Número de factura y fecha de emisión
  • 📌 Impuestos aplicables
  • 📌 Incoterms pactados

La factura comercial es fundamental para definir el valor en aduanas y calcular los tributos correspondientes.

⚠️ ¿Qué Pasa si la Aduana No Acepta el Valor Declarado?

No se pierde el paquete. La aduana puede:

  • Proponer un nuevo valor: Si es inferior a USD $2,000, puedes aceptarlo y pagar solo el excedente.
  • Solicitar cambio de modalidad: Si el valor supera los USD $2,000, se considera una importación formal que requiere tramitación a través de un Centro de Intermediación Aduanera.

🚀 Soluciones Inteligentes en Logística Global con EasyPack4You

Optimiza tu experiencia de importar desde el extranjero con una empresa especializada en logística global. En EasyPack4You, te ayudamos a gestionar toda la documentación aduanera, cumpliendo con los requisitos legales y evitando retrasos en tus envíos internacionales.

✅ Conclusión

La correcta gestión aduanera y documentación como el DUA y la factura comercial son esenciales para cualquier operación de comercio exterior. Prepárate adecuadamente y apóyate en profesionales como EasyPack4You para asegurar una importación o exportación eficiente.

¿Qué trámites aduaneros son necesarios?

A la hora de realizar un envío es necesario conocer cuáles son los trámites aduaneros necesarios para realizarlo de la forma correcta y evitar situaciones como la retención de la mercancía o la aplicación de sanciones o multas.

Documento Único Administrativo (DUA)

El documento básico de importación DUA es donde se recoge la declaración de importación o exportación, y en él se incluye información básica del envío. Se trata de un documento imprescindible en todas las operaciones de importación y exportación en la Comunidad Europea.

El DUA trata de unificar en un solo documento todos los documentos necesarios para realizar la importación o exportación de mercancías, por lo que se trata de un documento complejo que está dividido en distintas partes. Dada la complejidad que presenta el rellenar el DUA, se aconseja que las empresas utilicen los servicios externos de empresas especializadas en la importación y exportación de mercancías.

Podemos considerar entonces dos tipos de DUA:

  • DUA de importación. Necesario cuando se realiza una importación de mercancía procedente de países no Comunitarios o zonas francas.
  • DUA de Exportación. Debe ser rellenado en cualquier operación de exportación de mercancías hacia el exterior.

El documento único administrativo es realizado por un agente de aduanas o por un Operador Económico Autorizado (OEA)

A través de los datos que aporta el DUA se calculan los impuestos necesarios a realizar en la declaración tributaria del envío.

Factura de la mercancía para aduanas

Toda mercancía debe disponer de una factura con información sobre el envío, donde se recojan los datos del remitente y el receptor de la mercancía (domicilio e identificación fiscal), la cantidad de productos que se envían, el valor de los productos, número de factura, fecha de emisión, impuestos que se aplican al producto, y otra información relacionada relevante.

La factura comercial es un documento importante para toda transacción comercial y suele incluir el Incoterm pactado entre comprador y vendedor, que incluye las condiciones de pago y envío de la mercancía (quién paga los gastos de aduana, dónde se entrega la mercancía, entre otros).

¿Si la aduana no acepta el v/r declarado se puede perder el paquete?

No. De ninguna manera, la aduana puede hacer dos cosas:

a. Hacer una propuesta de valor sobre dicho paquete y si en dicha propuesta, el valor es inferior a US $ 2000 dólares “esto depende del País de Destino”, el consignatario decide aceptar o no. Si lo acepta sólo pagará el excedente del impuesto. En caso contrario debe demostrar fehacientemente a la aduana que el valor original declarado es el idóneo.

b. Si la propuesta de valor es superior a US $ 2000 “esto depende del País de Destino” debe someterse a cambio de modalidad como una importación normal y dicho trámite debe hacerse a través de un Centro de Intermediación Aduanera - habilitado por la aduana del país de destino.